fbpx

China intensifica respuesta arancelaria y amplía sanciones comerciales contra Estados Unidos

A partir del 10 de abril, el Gobierno de China implementará un aumento significativo a las tarifas aplicadas a productos importados desde Estados Unidos, elevando del 34% al 84% los aranceles adicionales como reacción directa a las medidas impuestas por Washington. Esta decisión fue confirmada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, que calificó las acciones estadounidenses como una amenaza para el sistema comercial internacional.

El Ministerio de Finanzas chino ha pedido formalmente a Estados Unidos que revierta sus decisiones unilaterales y retome el diálogo sobre bases de respeto mutuo. Mientras tanto, las autoridades chinas han argumentado que los nuevos aranceles se enmarcan dentro de sus leyes nacionales y los principios del derecho internacional, como mecanismo para proteger sus intereses económicos y comerciales. “La práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China es un error tras otro,” expresó el organismo.

El conflicto arancelario se ha intensificado tras el anuncio del expresidente Donald Trump, quien proclamó el llamado ‘Día de la Liberación’ al imponer un arancel del 34% adicional a los productos chinos, lo que se sumaba a un 20% previo, acumulando así un total del 54%. Como respuesta, China replicó con una tasa similar, a lo que Trump añadió un 50% más, llevando el arancel total a las importaciones chinas hasta un 104%, incluyendo un componente del 84% que calificó como “arancel recíproco”.

Además de los aumentos arancelarios, el Ministerio de Comercio chino notificó que doce compañías estadounidenses serán incluidas en su lista de control de exportaciones. Entre las empresas sancionadas se encuentran American Photonics, Teledyne Brown Engineering y BRINC Drones. Asimismo, otras firmas fueron añadidas a la ‘Lista de Entidades No Confiables’, como Shield AI y Cyberlux Corporation, en una medida que, según las autoridades chinas, tiene como objetivo “salvaguardar la seguridad y los intereses de China”.