fbpx

Censo de Población y Vivienda 2020; la actividad estadística más importante de la última década

La inseguridad podría ser un factor para afectar el resultado final.

A partir del día 02 y hasta el 27 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio inicio con el censo 2020, el cual, de acuerdo a los representantes de este organismo, será una actividad de suma importancia, en la cual se prevé una gran participación por la población aun después de las elecciones a nivel federal.

El presidente del INEGI, Julio Santaella, comenzó con el “Censo de Población y Vivienda” en la calle de Rumanía de la colonia Portales, donde realizó la primera entrevista, se sabe que este ejercicio contribuirá a la actualización de la información sobre la estructura y distribución de la población, así como de sus características socioeconómicas y culturales, además de que permitirá conocer las condiciones de las viviendas.

El presidente del INEGI, Julio Santaella, comenzó con el “Censo de Población y Vivienda”.

Se sabe que en esta ocasión estarán participando poco más de 151 mil entrevistadores, debidamente identificados, tocarán las puertas de alrededor de 45 millones de viviendas para aplicar un cuestionario básico que contiene 38 preguntas y que indaga sobre las características de la población y las condiciones de la vivienda.

Es importante saber que el encuestador debe identificarse con su nombre, folio de credencial y fotografía, además, llevará un cuestionario digital impreso, mochila, sombrero y chaleco de la dependencia.

Inseguridad pone en riesgo la efectividad del censo.

A unos cuantos días que comenzará esta encuesta en todo el territorio mexicano, ya se han dado a conocer varios casos de agresiones en contra del personal que estará realizando este ejercicio, en varios de los casos, los encuestadores únicamente han dado a conocer que fueron despojados de sus herramientas para desarrollar su trabajo, sin embargo, también se han mostrado videos donde son agredidos.

El encuestador es agredido por dos personas.

Estados como San Luis Potosí, Chihuahua, Oaxaca, Tlaxcala, Guanajuato y en la misma Ciudad de México, se han dado a conocer casos de agresión. Asimismo, en diferentes portales de noticias se han presentado los casos a mujeres y a hombres, en uno de ellos es acompañado de un video en donde el encuestador es agredido por dos personas.

Sin duda alguna, la violencia que prevalece en diferentes rincones de México podría afectar considerablemente los resultados finales de este ejercicio, ya que los encuestadores agredidos, han dado a conocer que las personas en ocasiones colaboran y realizan las preguntas con la intención de verificar que son atendidos por un representante oficial del INEGI pero otros más debido a la inseguridad es que deciden no responder al cuestionario.

“Hay mucha gente que se da a la tarea de verificar que somos realmente entrevistadores oficiales, aún así hay gente que no quiere cooperar, nos han salido a decir que es por la inseguridad en la ciudad, por eso no acceden”, expuso una encuestadora en el estado de Guanajuato.

¿Qué sucede si no deciden participar en el censo?

Ha surgido este cuestionamiento y la respuesta, es que quien no quiera participar, será acreedor a una multa, la cual puede llegar hasta los 50 mil pesos, esto de acuerdo con lo que indica la ley, la cual también hace hincapié en que todos deben de participar en este ejercicio y brindar información verídica, de tal modo que también sería sancionado si es sorprendida la persona proporcionando respuestas o documentación falsa.

De acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, en su artículo 103 refiere que, en época de censos económicos o encuestas en establecimientos, existen situaciones en la que estarías violando esta ley y cometiendo infracciones:

-Si te niegas a proporcionar datos, informes o a exhibir documentos cuando debas hacerlo.

-Das datos falsos, incompletos o incongruentes.

Para saber el monto final de la multa en cualquiera de estos dos casos, según lo establecido por el artículo 106, de la ley antes mencionada, será de 5 hasta 500 (UMA’s), es decir, la Unidad de Medida y Actualización, la cual a partir de febrero de 2020 tiene un valor de 86.88 pesos.

Es por esta razón que este organismo te hace la invitación para que participes cuando llegue el encuestador a tocar la puerta para levantar la encuesta. Si se desea saber la identidad, bastará con hacer una llamada o ingresar al portal del organismo ya mencionado para verificar los datos de la persona que levantará el censo.

El sitio web censo2020.mx es el portal donde posteriormente deberán ingresar en el apartado para verificar los datos del entrevistador. Deben ingresar la entidad federativa y de la identificación del entrevistador, tomar el número de folio y de el nombre de la persona, también se puede verificar la identidad de los encuestadores por medio del teléfono 800 111 46 34, teniendo a la mano los datos que el entrevistador porta en su credencial.

En Tamaulipas, estado, iglesia y municipios invitan a la población a participar.

En Tamaulipas Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía dio a conocer que el censo será el instrumento para que esta entidad reciba los recursos necesarios, acordes con su población y que está plasmado en la Constitución que establece que la distribución de los recursos debe ser equitativa.

El gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y su esposa Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca.

En ese periodo los entrevistadores visitarán 175 mil 200 viviendas, de las cuales se considera están habitadas 133 mil 100. se sabe que los jóvenes que aplicarán la encuesta portarán dispositivos móviles parecidos a un teléfono celular, lo que garantizará que la información se almacene correctamente a diferencia de los censos en papel que se hacían anteriormente y que se podían extraviar o bien la información no se capturaba correctamente.

Por otra parte, el gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y su esposa Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, recibieron en Casa Tam de Ciudad Victoria, la visita del encuestador Javier Alberto Azuela Valdez, a quien facilitaron información actualizada sobre la vivienda, quienes residen en ella, edad, escolaridad, ocupación y servicios con los que cuenta el inmueble, entre otras preguntas que forman parte del cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2020.

“El Censo de Población y Vivienda 2020, es un registro que nos permite saber cuántos y cómo somos, dónde y cómo vivimos, a través de un análisis y conteo que se realiza cada 10 años”, apuntó el Gobernador.

El obispo de la diócesis de Matamoros Eugenio Andrés Lira Rugarcía.

Gobierno y políticos han hecho unidad para hacer la invitación a la población para que participen. Asimismo, los representantes de la iglesia hacen el llamado a los fieles. El obispo de la diócesis de Matamoros Eugenio Andrés Lira Rugarcía, hizo un llamado a la población para que se unan al censo 2020 y colaboren con los encuestadores, mismos que deben estar debidamente identificados para poder trabajar.

“Como ya hemos venido haciendo, en la diócesis de Matamoros hemos estado apoyando este censo, invitando a todos a que participen recibiendo a los entrevistadores como lo hemos hecho aquí en la casa episcopal y como todos pueden ver ellos vienen debidamente identificados”, informó.

En Matamoros no es la excepción, el alcalde Mario Alberto López Hernández, quien expuso que, al participar, en el futuro estará llegando más recursos, seguridad, así como una mayor cobertura de economía al tener los estudios finales del mismo.

→CONOCER A TU ENTREVISTADOR←

“El censo viene a redituar en más información actualizada para que nos lleguen más recursos a Matamoros y la seguridad para ellos está garantizada ya que estarán acompañados por elementos de la SEDENA, MARINA, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y también la Federal”, mencionó.

La seguridad es primero, identifica y toma las medidas correspondientes para evitar una situación de riesgo, participa de forma responsable.