La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realiza una exhaustiva evaluación sobre el uso de recursos federales en Valle Hermoso, como parte del análisis a la Cuenta Pública 2024. El gobierno municipal, encabezado por el médico Alberto Alanís Villarreal, vuelve a quedar bajo observación debido a señalamientos ya reportados en auditorías anteriores.
Uno de los principales antecedentes se encuentra en la revisión 2022-D-28040-19-1868-2023, donde se analizaron los fondos del FORTAMUN. En ese ejercicio se evidenció la falta de procedimientos claros, estructuras de control interno deficientes y carencias en políticas informáticas, administrativas y operativas. Según la propia auditoría, “no definen normas para el cumplimiento de objetivos y metas municipales”, además de carecer de procedimientos básicos de evaluación y supervisión.
Las irregularidades también se extienden a contrataciones públicas y adquisición de bienes. Se identificaron omisiones importantes en la integración de expedientes técnicos, falta de garantías en contratos como el OP-VH-FORTA-026/2022, y ausencia de actas de entrega en compras relevantes como la de un camión recolector de basura. «No se presentó el acta de entrega recepción», señala una de las observaciones documentadas.
En un intento por cerrar la auditoría sin consecuencias, la administración municipal promovió acciones internas. “Se tuvo conocimiento de que algunas localidades del Municipio son de difícil acceso por problemas sociales”, se justificó ante la ASF. Al final, se abrió el expediente CTRLM/UI/ASF/001/2024 para atribuir responsabilidades a funcionarios del propio Ayuntamiento, entre ellos nombres cercanos a la cúpula administrativa. Pese a todo, el proceso concluyó con un fallo favorable para el municipio.
Fuente: Alejandro Mares Berrones/ Periódico El Norteño




Leave a Reply