fbpx

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue deportado de EU y entregado a la FGR en Tijuana

Por Ernesto H. Salgado

Luego de casi nueve años de haber sido capturado en Italia, acusado de lavado de dinero y otros delitos, y tras haber cumplido una sentencia en cárceles de Estados Unidos, Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, fue deportado a México vía terrestre a través de la frontera San Diego-Tijuana. Allí fue entregado a las autoridades mexicanas y trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para su certificación médica.

A las 12:20 horas (tiempo del centro de México) del pasado martes 8 de abril fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México, bajo custodia de la FGR. Con su llegada al país, se espera que sea presentado ante un juez federal y llevado a un centro penitenciario mientras continúan los procesos legales en su contra.

Yarrington estuvo nueve años en prisión por el delito de lavado de dinero. En 2024, la FGR ejerció acción penal en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Aunque se solicitó una orden de aprehensión, una jueza federal ordenó subsanar deficiencias en la averiguación previa. En Estados Unidos, cumplió su sentencia en la penitenciaría de Thomson, Illinois.

La petición de la FGR fue presentada el 22 de enero de 2024. Sin embargo, el 31 de ese mismo mes, la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, devolvió el expediente para que se corrigieran deficiencias detectadas. La denuncia se originó en 2009, a raíz del testimonio de un testigo protegido que lo vinculó con el cártel del Golfo, acusándolo de facilitar actividades delictivas y lavado de dinero.

La FGR indicó que varios testigos protegidos respaldaron esas acusaciones. A partir de estas declaraciones, el Ministerio Público desglosó diversas carpetas y ejerció acción penal, por lo que existen mandamientos de captura pendientes. En su momento, la DEA también señaló públicamente a Yarrington por supuestamente haber recibido millones de dólares de organizaciones como el cártel del Golfo y Los Zetas.

Estas acusaciones se basaron, entre otras pruebas, en las declaraciones de Antonio Peña Argüelles, detenido en San Antonio, Texas, quien presuntamente actuaba como intermediario entre Yarrington y los líderes criminales. En mayo de 2012, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó dos demandas para decomisar propiedades que, según sus investigaciones, el exgobernador habría adquirido en Texas mediante prestanombres y con recursos ilícitos.

El 9 de abril de 2017, Tomás Yarrington fue detenido en Florencia, Italia, tras una ficha roja emitida por Interpol. El 11 de abril, el Ministerio de Justicia italiano notificó a las autoridades de México y Estados Unidos sobre la audiencia y resolución de la Corte de Apelaciones de Florencia, que declaró legal su detención. Posteriormente, fue extraditado a Estados Unidos, donde fue juzgado y sentenciado. Ahora, tras cumplir su condena, ha sido devuelto a México.