El programa solo fomentó la corrupción en Tamaulipas.
Más del 75 por ciento de los autos americanos en México que fueron legalizados a través del programa «Registro Público Vehicular» (REPUVE), por sus siglas, fueron tramitados ilegalmente, es decir, alteraron su documentación para que el vehículo pudiera cumplir con las reglas de operación y poder ser ingresado a la plataforma nacional de autos registrados en México.
Tomás Gilberto Cantú González, empresario en el ramo de la importación de autos usados, aseguró que la práctica ilegal de regularización de los autos no es exclusiva de Matamoros, pero sí de Tamaulipas, pues fue a través de los módulos locales que personas de otras entidades acudían a realizar el trámite con papelería alterada.
Indicó que solo el primer año de que arrancó el programa se ingresaron autos con documentos legales; después de eso, más de un 70 por ciento se trataba de vehículos que no estaban considerados como idóneos para ser parte de este programa por su modelo, su origen y el estatus de su título.
Además, indicó que aquellos ciudadanos mexicanos que hayan sido despojados de sus autos por haber caído en esta práctica difícilmente podrán recuperar sus vehículos, pero apoyados por abogados, podrán recuperar el valor del carro y evitar la multa, que es del 300 por ciento sobre el valor de su auto.
Indicó también que la autoridad federal debe poner un alto a este programa de REPUVE, cuyo decreto benefició legalmente a muy pocos, pero solo ha servido como plataforma de impunidad y de corrupción, puesto que son los ciudadanos quienes pagan por un delito que se cometió en conjunto con los empleados que dieron de alta el auto en la plataforma estatal y federal del Registro Público Vehicular.
Leave a Reply