Durante una rueda de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que en lo que va del año se han identificado 583 contagios confirmados de sarampión y 809 casos de tosferina en distintas entidades del país. Ambos padecimientos, considerados prevenibles con vacunas, han generado preocupación por su rápida propagación.
Respecto a la tosferina, el funcionario mencionó que el mayor número de casos se concentra en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, aunque también hay presencia en otras regiones. “De esos casos hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año, eso es muy importante desde el punto de vista epidemiológico”, señaló. En total, las muertes relacionadas con esta enfermedad suman 50, todas en menores de edad.
Sobre el sarampión, explicó que se tienen identificados más de 2,000 casos probables, de los cuales 583 han sido confirmados hasta la semana 16 de 2025. “Como ustedes saben el sarampión actualmente está diseminándose en distintos países a nivel mundial (…) En 2025, en la semana 16, tenemos notificados dos mil 19 casos probables de sarampión y rubeola, de los cuales se han confirmado 583 casos, de esos casos en Chihuahua son 560 casos y se han reportado en otros estados en un número mucho menor”, informó.
En respuesta, el Gobierno de México puso en marcha la primera edición de la ‘Semana Nacional de Vacunación 2025’, enfocada en contener el brote mediante la aplicación gratuita de 14 biológicos incluidos en el esquema básico. Esta estrategia busca alcanzar a casi dos millones de personas, especialmente a menores, para evitar que enfermedades como el sarampión, rubéola, hepatitis B, VPH y la tos ferina continúen afectando a la población.
Leave a Reply