fbpx

Negocios locales peligran ante crecimiento de mercado chino

Un ejemplo de la amplitud de los comerciantes chinos es el centro de Brownsville.

Los comerciantes de Matamoros, cuyos espacios han sido ocupados por empresarios chinos, temen que la zona centro cambie su vocación local y artesanal mexicana y se convierta en un espacio asiático donde prevalezcan los artículos de procedencia china, como ocurrió con el centro de la ciudad de Brownsville, Texas.

Miguel Ángel Caballero Barajas, líder de los comerciantes del Centro Histórico de Matamoros, explicó que el gobierno federal debe preocuparse por establecer cuotas compensatorias para los comerciantes mexicanos, así como mantener un control sobre los productos de importación, especialmente los que provienen de China, con el fin de proteger el mercado nacional.

«Es posible que la guerra arancelaria que mantiene Estados Unidos con China motive a algunos empresarios chinos a querer migrar junto con sus negocios a nuestra región, y ya está ocurriendo algo similar. Resulta que una de las tiendas con mayor impacto comercial es Walmart; ellos ya anunciaron que van a subir el precio de sus productos porque la mayoría, si no es que el cien por ciento, de sus artículos son de procedencia asiática», señaló.

Refiriéndose al centro de Matamoros, el comerciante explicó que poco a poco los empresarios chinos se están apropiando del territorio nacional, ya que aquellas tiendas donde antes se vendían artículos mexicanos han desaparecido, y en su lugar se observan enormes locales con productos de baja calidad, pues son chinos.