La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro que no se ha acordado aumentar la presencia de la DEA en el país para enfrentar el narcotráfico, a pesar del acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que suspendió los aranceles a las importaciones mexicanas. Sheinbaum enfatizó que la colaboración con las autoridades estadounidenses debe centrarse en la coordinación, no en la presencia de más agentes.
Durante su conferencia matutina, la mandataria comentó que la solicitud de colaboración con Estados Unidos no incluye la ampliación de la DEA en territorio mexicano. «Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no», dijo Sheinbaum al aclarar su postura sobre la cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Esta aclaración surgió luego de las conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en las que ambos acordaron trabajar más estrechamente en temas de seguridad. Además, se discutió el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para pausar los aranceles que afectarían las exportaciones mexicanas.
En cuanto al impacto de los aranceles, Sheinbaum subrayó que México, como principal socio comercial de Estados Unidos, se vio seriamente afectado por la posibilidad de tarifas adicionales, que habrían perjudicado su economía. Sin embargo, la mandataria destacó la importancia de mantener la soberanía y el respeto mutuo en la cooperación entre ambos países, enfocándose en la coordinación sin comprometer la autonomía de México.
Leave a Reply