La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México continuará con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, pero aclaró que la entrega del recurso a Estados Unidos se hará únicamente si las condiciones lo permiten.
Durante su rueda de prensa matutina, explicó que se realizó un análisis técnico para conocer la cantidad disponible en las presas nacionales y, con base en ello, se definió una entrega limitada y responsable.
«Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda», expresó la mandataria. Subrayó que el enfoque de su administración es proteger primero el acceso al agua de las comunidades mexicanas, especialmente las que dependen del riego agrícola.
El acuerdo más reciente, según explicó, fue posible gracias a las lluvias registradas en Tamaulipas, lo cual mejoró la disponibilidad hídrica. “Entonces se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, una reunión anual para hacer una revisión”, comentó. Esta medida busca evitar sanciones, pero sin comprometer el equilibrio nacional.
Además, el Gobierno federal trabaja en modernizar los sistemas de riego en regiones clave como Chihuahua, Sonora y Coahuila, lo que en el mediano plazo podría reducir la demanda local. Sheinbaum insistió en que la sequía ha sido un factor determinante en los retrasos del cumplimiento, y que se hará todo lo posible por mantener el compromiso con Estados Unidos sin afectar a México: “Entonces, lo que se puede y hasta donde se pueda”.
Leave a Reply