fbpx

Estados Unidos impone aranceles a México; Sheinbaum asegura que el país está preparado

El Gobierno de Estados Unidos ha hecho oficial la imposición de aranceles a productos importados desde México, lo que ha generado preocupación en diversos sectores económicos. Ante esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración cuenta con estrategias para enfrentar el impacto de estos gravámenes y afirmó que seguirá apostando por el diálogo con el gobierno de Donald Trump para evitar mayores afectaciones en la relación comercial entre ambos países.

Sheinbaum enfatizó que México tiene diversas alternativas para hacer frente a la situación. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, aseguró la mandataria el viernes. Su postura busca tranquilizar a los inversionistas y sectores productivos que dependen del comercio con el país vecino.

Un análisis de S&P Global Inteligencia de Mercado advirtió que la imposición de estos aranceles podría empujar a México hacia una recesión en 2025. Según el informe, el sector manufacturero sería el más afectado, con una reducción significativa en las exportaciones y una desaceleración del crecimiento económico que podría extenderse hasta 2026.

Este panorama cobra aún más relevancia debido a la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Especialistas señalan que, de no encontrarse una solución diplomática a las tensiones comerciales, la economía mexicana enfrentaría retos adicionales en su relación con sus principales socios comerciales.

error: Material exclusivo de El Toston. Si gusta hacer uso de este material, favor de contactar nuestras oficinas.