Diversos colectivos de búsqueda en Sonora, provenientes de localidades como Altar, Caborca, Peñasco y San Luis Río Colorado, han emitido un llamado al crimen organizado pidiendo un «pacto de no agresión» para poder realizar sus labores sin temor a represalias. A través de sus redes sociales, los grupos informan sobre los lugares y fechas en los que realizarán sus rastreos, buscando a sus familiares desaparecidos.
Las Madres Buscadoras de Caborca y Altar manifestaron que, sin la protección de las autoridades, se disponen a continuar con sus búsquedas. Este lunes 31 de marzo, en el Cerro de Las Antenas, Del Humo o del Arenoso, acudirán a la brecha de El Basurón, pidiendo que no sean agredidas. En su mensaje, las integrantes del colectivo pidieron «alto al fuego por un día», pidiendo respeto por su labor y subrayando que solo buscan a sus seres queridos, no a culpables.
Además, el colectivo Misioneras Buscadoras de Magdalena también se unió al llamado, pidiendo poder salir a buscar a sus desaparecidos sin temor. En su mensaje, expresaron: «Queremos buscar sin miedo, solo salir a búsqueda, los queremos devuelta, queremos traer a nuestros seres queridos desaparecidos». Este sentimiento de angustia se extiende a otros grupos, como Célula de Búsqueda de San Luis Río Colorado y Mexicali, que han colocado lonas en los límites fronterizos de los estados de Sonora y Baja California, solicitando apoyo y protección mientras realizan sus rastreos.
En sus peticiones, los colectivos imploran a las personas involucradas en actividades criminales que limpien sus conciencias y les proporcionen información sobre el paradero de los desaparecidos, haciendo un llamado directo a la humanidad de quienes tienen el poder de ayudar. «Limpia tu conciencia y permítenos tener la paz que necesitamos», dijo Alex Valencia, uno de los miembros del colectivo, pidiendo a los responsables que colaboren y ayuden a las familias a encontrar a sus seres queridos.
Leave a Reply