fbpx

Claudia Sheinbaum denuncia falta de notificación del gobierno de EE. UU. sobre aranceles a tomates mexicanos

AGENCIA / ECR

CDMX.- La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de imponer aranceles del 20.91 por ciento a la mayoría de los tomates mexicanos, que entrarán en vigor a partir del 14 de julio. En declaraciones a la prensa, Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano no fue notificado sobre esta medida, lo que consideró una falta de respeto y un procedimiento inadecuado.

“No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura”, aseguró Sheinbaum durante una conferencia de prensa. La mandataria enfatizó que la información sobre los aranceles solo fue comunicada a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, lo que resalta una falta de transparencia en el proceso.

La imposición de estos aranceles se presenta como un nuevo desafío para los productores mexicanos, quienes han enfrentado complicaciones en el comercio internacional en los últimos años. En este contexto, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y al diálogo, instando a las autoridades estadounidenses a seguir los protocolos diplomáticos adecuados cuando se trata de decisiones que afectan directamente a los agricultores y al comercio bilateral.

La mandataria también subrayó la importancia del tomate mexicano en el mercado estadounidense, destacando que el país es uno de los principales proveedores de este producto. A pesar de la adversidad, Sheinbaum se mostró optimista y confió en que se podrán encontrar soluciones a través de la cooperación y el entendimiento entre ambas naciones.

A medida que se acerca la fecha de implementación de los aranceles, se espera que el gobierno mexicano tome medidas para proteger a sus productores y buscar alternativas que mitiguen el impacto de esta decisión en la economía local. La situación ha generado preocupación entre los agricultores y exportadores mexicanos, que ven en esta medida un posible obstáculo para su competitividad en el mercado estadounidense.

La respuesta de Sheinbaum marca un momento crucial en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, recordando la importancia de la comunicación y el respeto mutuo en el ámbito internacional. Con la mirada puesta en el futuro, el gobierno mexicano deberá actuar con rapidez y eficacia para salvaguardar los intereses de sus productores y mantener la estabilidad en el comercio bilateral