fbpx

Cierre fronterizo por plaga de gusano barrenador golpea al sector ganadero

Ganaderos de Tamaulipas advierten crisis si bloqueo de EU se extiende más de 15 días

ERNESTO H. SALGADO

El sector ganadero en el norte de Tamaulipas contempla pérdidas millonarias para los productores pecuarios por el cierre de fronteras estadounidenses al ganado de México para frenar los brotes de gusano barrenador, lo que puede provocar una crisis estructural en toda la cadena que repercutirá también en Estados Unidos, de acuerdo con el Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA).

Como se sabe, la Casa Blanca anunció que a partir del pasado domingo 11 de mayo no permitirán la entrada de ganado mexicano, por lo que la firma consultora recomendó coordinación entre la autoridad sanitaria y la Secretaría de Agricultura, así como con los productores, repasteadores, centros de compra y organizaciones ganaderas.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión «con efecto inmediato» de las importaciones mexicanas de ganado vivo durante 15 días en respuesta a la «continua y rápida» propagación del gusano barrenador hacia el norte de México.

«El gusano barrenador se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al sur como Oaxaca y Veracruz, a unas 700 millas (1,125 kilómetros) de la frontera con Estados Unidos», indicó el Departamento de Agricultura norteamericano.

En Tamaulipas no hay presencia del gusano barrenador, confirmó el presidente de la Unión Ganadera Regional, José Ramón Guerrero Gamboa.

“Desde que se detectó el primer brote en el estado de Chiapas, Tamaulipas se empezó a blindar para detener la entrada del gusano hacia Tamaulipas.

«No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal», aseveró la secretaria de Agricultura estadounidense en su cuenta de la red social X, donde ha alertado de que «la última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse». «Esto no puede volver a ocurrir».

El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mortales.

El sector ganadero en Matamoros afirmó que “el cierre será por 15 días”, por lo que GCMA dijo que de extenderse más allá de dos semanas “podría haber repercusiones significativas en los precios internos del ganado, el abasto nacional de carne y la inflación alimentaria. Los corrales de engorda y mataderos en ambos países sufrirían desajustes logísticos, y se podrían generar distorsiones en los mercados regionales”.

Pidieron reactivar la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, enviar aviones para dispersarlas desde las plantas de Texas y Panamá, y trabajar conjuntamente con autoridades sanitarias estadounidenses.