fbpx

Científica del IPN desarrolla tratamiento innovador que elimina el VPH

En un avance médico sin precedentes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró eliminar por completo el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el cuello uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México mediante una terapia fotodinámica revolucionaria. Este método, liderado por la doctora Eva Ramón Gallegos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, podría marcar un gran paso en la prevención del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas.

La terapia consiste en la aplicación de un compuesto llamado ácido delta aminolevulínico, que se transforma en una sustancia fluorescente que se acumula en las células dañadas. Posteriormente, un láser especial elimina exclusivamente estas células afectadas, sin dañar el tejido sano. Este tratamiento no invasivo ha demostrado ser seguro, sin efectos secundarios, y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.

El estudio incluyó a 420 mujeres de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México, obteniendo resultados prometedores: en la capital, se logró eliminar el VPH al 100% en pacientes sin lesiones, al 64.3% en quienes tenían lesiones y VPH, y al 57.2% en pacientes con lesiones pero sin el virus. Además, la terapia también ha sido efectiva contra infecciones bacterianas y fúngicas como Chlamydia trachomatis y Candida albicans, sin alterar la flora bacteriana saludable.

Este avance es el resultado de años de trabajo multidisciplinario, en colaboración con especialistas en ginecología, biología molecular, y diversas instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE. La doctora Ramón Gallegos destacó que esta terapia podría ser una herramienta esencial para combatir el VPH y prevenir el cáncer cervicouterino, brindando una alternativa segura y eficaz a las mujeres mexicanas.