fbpx

Campesinos exigirán apoyo a Sheinbaum: “El campo no puede seguir en el abandono”

Lupita Flores pide a la presidenta sensibilidad y respaldo para productores del norte de Tamaulipas.

ERNESTO H. SALGADO

“Como mujer, me encuentro muy orgullosa, que una mujer esté al frente de la Presidencia de la República” afirmó ayer la dirigente campesina de Tamaulipas Profesora Guadalupe Flores de Suárez, del ejido Santa Librada, en este municipio, al ser entrevistada en el Museo Agrario al recordar el 106 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata.

Y en ese entendimiento, “apelo a su conocimiento, a su preparación porque es una mujer preparada, porque es una mujer científica, pero sobre todo a su sensibilidad de mujer para que entienda que tiene que voltear a ver al campo y decírselo a sus colaboradores.

En el homenaje al líder del agrarismo mexicano, Emiliano Zapata, la profesora Lupita afirmó con voz fuerte: “! Aquí estamos General!”.

 los campesinos afiliados al Comité Municipal Campesino de Matamoros alzan la voz, para exigir apoyos al gobierno federal, un día antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visite esta ciudad, pero dijeron: “es un grito en el desierto, el gobierno nos ha abandonado, pero seguimos en pie de lucha, como nuestro General”.

Lupita Flores de Suárez, ex senadora priista enfatizó: “Los ideales de Zapata, siguen vivos, por su lucha, miles y millones de campesinos hoy disfrutamos de un pedazo de tierra en todo el país”.

La atención que merece el campo, no nos la han dado, se dice mucho que queremos la autosuficiencia alimentaria y mientras no haya ese apoyo verdadero y decidido para producir, es difícil llegar a esa autosuficiencia.

Lamentó la prohibición, hecha ley, ahora en México, para la siembra del maíz transgénico.

El término transgénico, es aquel maíz modificado genéticamente y que desde algunos años, se mantenía la hipótesis de que produce daños a la salud; recientemente se dieron modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución General y en todo el territorio nacional ha quedado prohibida su siembra, su producción.

Sobre este tema, Lupita, enfatizó:

“Y al que siembre maíz transgénico, es motivo de cárcel y de no sé que tantas cosas más; siendo que importamos el 80 por ciento del maíz que comemos y allá -señaló con su mano y brazo, hacia los Estados Unidos-, siembran con semilla transgénica, de lo que nos traen, para luego nosotros comer, entonces existe una incongruencia”.

Sobre el maíz transgénico, la Organización Mundial de la Salud, en su más reciente informe, destacó que los alimentos transgénicos, han superado las evaluaciones de seguridad y no es probable que presenten riesgos para la salud humana; pese a eso, en México, fue constitucionalmente prohibida su siembra y producción.

“El gobierno federal anuncia miles de millones de toneladas de fertilizantes, de esto y de lo otro; pero es para autoconsumo, esos apoyos son para quienes tienen 5 hectáreas. Esta zona, la región norte de Tamaulipas, lo mínimo que tiene un campesino son 10, 12, 15 o 20 hectáreas”.

“Ayer me acaban de decir, que anduvieron por los ejidos, que llenen documentos y el apoyo es solo para el que tenga 5 hectáreas, eso es de fertilizante”.

“¿Entonces cómo queremos elevar la producción?, claro que esta región hemos sido castigados, últimamente también por el tiempo, allí sí, encomendarse uno a Dios para que llueva, porque no tenemos la autosuficiencia, no hay riego”.

“No hay un precio que nos garantice la producción a levantar nuestras cosechas si Dios nos lo permite; porque quitaron todo lo que antes eran todas las instituciones que apoyaban al campo, comenzando con lo era la Financiera Rural, no existe financiamiento al campo, entonces hay muchas cosas que nos debe el gobierno federal a los campesinos”.

–¿Entonces, que les queda?

–El coraje y la voluntad de todos los productores, que sobre todas las inclemencias y sin recursos aquí andamos.

–¿De mujer a mujer, de política a política, que mensaje le manda usted a la presidenta Claudia Shienbaum?

–Primero que como mujer, me encuentro muy orgullosa, que una mujer esté al frente de la Presidencia de la República y que apelo a su conocimiento, a su preparación porque es una mujer preparada, porque es una mujer científica, pero sobre todo a su sensibilidad de mujer…

Para que entienda que al campo tiene que volver a verlo, que a sus funcionarios que tiene les diga que tienen que ver a todos los productores, no solo como le llaman ellos a los de la milpa, esos son primordiales indiscutiblemente, pero también los que producimos excedentes”.

Remató: “Esos excedentes que van a la mesa de todos los mexicanos”