Rogelio Rodríguez Mendoza / El Diario Mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El número de juicios sucesorios intestamentarios en Tamaulipas ha crecido un 32.57% en los últimos tres años, reflejando la falta de cultura testamentaria en el estado.
De acuerdo con el Poder Judicial, en 2022 se registraron 3,119 casos sin sentencia, cifra que aumentó a 3,552 en 2023 y a 4,709 en 2024. En contraste, solo se reportaron 844 juicios testamentarios sin sentencia el año pasado, lo que muestra que la mayoría de las herencias en la entidad se resuelven sin testamento, generando conflictos legales prolongados.
Ante esta problemática, la diputada Judith Katalyna Méndez Cepeda, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales y municipales a implementar estrategias que faciliten el trámite del testamento.
La legisladora subrayó que la falta de previsión patrimonial afecta a miles de familias y que es necesario promover una mayor conciencia sobre la importancia de contar con este documento.
Según datos del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Registro Nacional de Testamentos, más del 90% de los mexicanos no han realizado su testamento. Esta omisión provoca incertidumbre, disputas entre familiares y procesos legales costosos que pueden durar años.
En Tamaulipas, muchas personas evitan este trámite debido a tabúes, como el temor a hablar sobre la muerte, o por desconocimiento sobre los beneficios que ofrece.
Otro factor que desalienta la realización del testamento es su costo. Según la campaña nacional “Septiembre, mes del testamento”, Tamaulipas es el tercer estado más caro del país para obtener este documento, con un precio de 3,480 pesos. Aunque se ofrecen descuentos en septiembre y octubre, el alto costo sigue siendo un obstáculo para muchas familias.
Méndez Cepeda destacó que la falta de testamentos genera problemas legales y económicos que afectan principalmente a los sectores más vulnerables.
Explicó que, sin un testamento, la distribución de bienes se realiza según la ley y no conforme a la voluntad del fallecido, lo que puede dejar desprotegidos a ciertos familiares y dificultar la compra-venta de propiedades heredadas.
La diputada llamó a los poderes públicos a impulsar políticas que permitan agilizar y reducir el costo del trámite testamentario. Propuso que las autoridades municipales trabajen en conjunto con los notarios para desarrollar programas accesibles que faciliten a los ciudadanos la obtención de este documento y, con ello, se reduzcan los conflictos legales derivados de herencias intestadas.
Leave a Reply