fbpx

Así cambiarán los impuestos a productos extranjeros comprados en línea

Este año, el gobierno implementó modificaciones en las reglas fiscales relacionadas con la compra de productos internacionales en plataformas en línea, aplicando un impuesto de 19% a los productos provenientes de países como China.

Los artículos importados desde Estados Unidos y Canadá tendrán condiciones especiales debido al Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la medida busca apoyar a los productores nacionales, especialmente en sectores como la industria textil. Explicó que se trataba de un ajuste para evitar que productos adquiridos en plataformas se revendieran sin pagar los impuestos correspondientes.

Según el Sistema de Administración Tributaria (SAT), antes del decreto del 30 de diciembre, el arancel solo se cobraba a productos que superaran los 50 dólares. Ahora, cualquier producto cuyo valor exceda un dólar o su equivalente en moneda nacional, procedente de países fuera del T-MEC, estará sujeto al impuesto del 19%.

Por su parte, el contador Rolando Silva Briseño aclaró que este impuesto afecta tanto a consumidores particulares como a microempresarios que compran para revender.

Aunque señala que los bajos precios de las plataformas como Shein y Temu aún permitirán que los productos sigan siendo competitivos, expresó dudas sobre si este arancel logrará fomentar un mayor consumo de productos mexicanos.