fbpx

Los barcos y aviones del ejército chino penetran en aguas territoriales de Taiwán

Las fuerzas de Pekín atraviesan la frontera no oficial, que se respetaba hasta el inicio de la crisis desencadenada por la visita de Pelosi a la isla

Taiwán, la isla autogobernada que China reclama como parte de su territorio, ha amanecido este viernes, por segundo día consecutivo, sumida en lo que sus autoridades han calificado de “bloqueo marítimo y aéreo” por las maniobras militares del Ejército Popular de Liberación (EPL, las Fuerzas Armadas chinas).

Estos ejercicios, cuya magnitud no tiene precedentes, suponen la respuesta de Pekín a la polémica visita, el martes, de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la antigua Formosa, que ha enfurecido a China. Horas antes de que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino anunciara que impondrá sanciones a Pelosi por socavar “la integridad territorial china”, las fuerzas militares del gigante asiático atravesaban lo que Taipéi considera una línea roja.

El Ministerio de Defensa taiwanés denunció que buques y aviones de combate chinos habían cruzado alrededor de las 11.00 (cinco de la madrugada, hora peninsular española) la línea media divisoria del estrecho de Taiwán, una frontera no oficial, pero que hasta ahora se respetaba de forma tácita. Taipéi ha definido este hecho como “una fuerte provocación”.

Desde esos barcos se han lanzado al menos 11 misiles balísticos. Cuatro de ellos han sobrevolado por primera vez la capital, Taipéi. El uso de estas armas ha extendido, además, la crisis a Japón, que el jueves envió a Pekín una protesta diplomática después de que cinco proyectiles cayeran en sus aguas.

“China ha lanzado misiles cerca de las aguas de Taiwán esta mañana. Esta provocación amenaza nuestra seguridad, aumenta las tensiones en la región e interrumpe el transporte y el comercio internacional”, señaló el Ministerio de Exteriores taiwanés a través de su cuenta oficial de Twitter.

El gigante asiático inició el jueves estos simulacros de guerra que, en principio, se prolongarán hasta el domingo y que incluyen el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de Taiwán y ejercicios con fuego real. Una de ellas está situada a solo 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de la isla.

Misiles sobre la capital


El primer ministro taiwanés, Su Tseng-chang, por su parte, ha definido a China como el “malvado vecino de al lado”. “(No) esperábamos que el malvado vecino de al lado mostrara su poder ante nuestra puerta y pusiera en peligro arbitrariamente las vías navegables más transitadas del mundo con sus ejercicios militares”, declaró a los periodistas, según la agencia Reuters.

Los misiles chinos han sobrevolado la capital, Taipéi, hasta en cuatro ocasiones. Algunos residentes de la ciudad, entre ellos el alcalde, Ko Wen-je, han criticado al Gobierno por no haber emitido una alerta de misiles, decisión que, según algunos expertos en seguridad, se tomó con el fin de evitar que cundiera el pánico. El Ministerio de Defensa de Taiwán ha precisado que los misiles volaron a gran altura en la atmósfera y no constituían una amenaza para la población, aunque no ha dado detalles sobre sus trayectorias de vuelo.

Fuente: El Pais