fbpx

Determina Matamoros poner orden a su crecimiento y saneamiento ambiental

En la reunión del programa binacional Frontera 20-20, Jesús de la Garza convoca a sumar esfuerzos por un desarrollo sustentable.

Jesús de la Garza Díaz del Guante, durante la reunión de trabajo regional del grupo Golfo del programa Frontera 20-20, que tuvo como sede el museo Casamata de esta localidad, dijo que Matamoros está determinada a poner orden al crecimiento urbano y sanear nuestro entorno natural, por ello decidimos tomar medidas locales y buscamos modelos exitosos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad.

Al inicio de mi periodo como presidente, hicimos una pausa para decidir lo que debemos hacer como administración para alcanzar estos objetivos, a través de Hábitat, Matamoros se sumó a la estrategia de la Organización de las Naciones Unidas para establecer una nueva agenda que nos permita vivir en un mejor entorno, hemos tomado los índices de ciudad próspera que establece la ONU, con la finalidad de medir y evaluar nuestra contribución al desarrollo urbano sustentable y la mitigación del cambio climático.

El presidente enfatizó la importancia de la participación de los presidentes municipales en este tipo de reuniones de trabajo, porque se requiere de presupuesto para aportar a la renovación de las zonas urbanas deterioradas y es de vital importancia continuar la cooperación binacional.

Resaltó la incuestionable contribución del Banco de Desarrollo de América del Norte y de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), que han hecho posible la integración entre México y Estados Unidos, dejando en claro que somos una sola región ecológica, y debemos mantenernos unidos en materia ambiental, asegurar que la postura del gobierno mexicano y del estadounidense sean abiertas, que comprendan que el reto es global y de ello depende la viabilidad futura de nuestras sociedades.

Precisó que en Heroica Matamoros tenemos muy claro nuestro compromiso ambiental, por eso todos los proyectos son creados y evaluados desde el punto de vista de su impacto y vamos por acciones concretas, como la recuperación de áreas verdes, la creación de parques ecológicos urbanos, la arborización, que no es sembrar matitas, no es sembrar arbolitos que nos regalan en los viveros, NO, se necesita presupuesto y sembrar árboles que nos ayuden a disfrutar también a esta generación, para que las calles luzcan bonitas ahora mismo.

En cuanto a las medias de carácter ambiental emprendidas por esta administración, Jesús de la Garza se refirió al saneamiento del relleno sanitario que comparte con Valle Hermoso, la

construcción de una nueva celda para la correcta disposición final de la basura, así como la eliminación de tiraderos a cielo abierto, haciendo más eficiente los servicios de recolección de desechos.

Asistieron a la reunión de trabajo representantes de los municipios de la franja fronteriza de Tamaulipas y Texas, vía enlace digital, se desarrollaron las mesas de trabajo con localidades de los estados de Nuevo León, Coahuila y hasta Chihuahua por la parte mexicana y hasta el Paso Texas, por la parte americana.

Gustavo Pantoja, moderador y enlace de la COCEF, comentó algunas experiencias sobre los proyectos financiados por Frontera 20-20, y refrendó el compromiso de todos los integrantes para continuar trabajado en colaboración binacional.