fbpx

Sheinbaum advierte sobre posibles protestas pacíficas por impuesto a remesas en Estados Unidos

La jefa de gobierno de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no descartó la posibilidad de que se realicen manifestaciones pacíficas en caso de que en Estados Unidos se apruebe un impuesto a las remesas enviadas por los migrantes mexicanos.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum comentó que el gobierno mexicano continúa en diálogo con legisladores estadounidenses para tratar de impedir que se establezca este gravamen. “Este impuesto es para todo el mundo, no nada más para México. Somos los únicos que hemos estado diciendo que no estamos de acuerdo (… Vamos a seguir trabajando allá en el marco de la ley de EE.UU. para poder hablar con los senadores y decir que la afectación que esto va a tener incluso para la propia economía de EE.UU.”, afirmó la mandataria.

Además, la funcionaria aseguró que, si fuera necesario, se organizarían movilizaciones pacíficas para manifestar el desacuerdo y defender que no se impongan impuestos a quienes menos tienen. “En ese marco, si es necesario, haríamos movilizaciones pacíficas que muestren que no estamo de acuerdo y nuestro argumentos de por qué estamos de acuerdo, que se impongan impuestos a los que menos tienen”, explicó.

Esta polémica surge luego de que la Cámara de Representantes estadounidense aprobara un plan fiscal que incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por migrantes. México ha rechazado esta medida porque considera que afecta a quienes “trabajan duro y pagan sus impuestos”. En 2024, el país recibió casi 65 mil millones de dólares por remesas, cifra que representa cerca del 4% del PIB nacional y convierte a México en el segundo mayor receptor mundial de estos recursos, solo detrás de India. Las remesas han sido una fuente clave de ingresos para México desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y el impuesto propuesto es visto como una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.