La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, llamó a tener hijos a la comunidad estudiantil.
AGENCIA / ECR
Tabasco.- En un inusual llamado que ha generado controversia, la secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, instó a los jóvenes a optar por la maternidad y paternidad en lugar de enfocarse únicamente en sus mascotas. Según la funcionaria, esta tendencia de preferir «perrhijos» sobre hijos biológicos está contribuyendo a la alarmante disminución de la matrícula escolar en el estado.
Durante su intervención, Iparrea Sánchez subrayó que el fenómeno no es exclusivo de Tabasco, sino que forma parte de una tendencia global. “Invito a todos los jóvenes, a los que están en edad productiva, a que se animen a tener sus hijos. Las mascotas son solo eso, mascotas. Lamentablemente, muchos jóvenes actualmente prefieren no tener hijos”, declaró.
La funcionaria enfatizó que el futuro del país depende de las nuevas generaciones, quienes, en última instancia, serán los líderes del mañana: “Son el relevo generacional que en algún momento tendrán que llegar a ser gobernadores, presidentes municipales, maestros, licenciados, doctores”, agregó.
Iparrea Sánchez también abordó la preocupante baja en la matrícula escolar en Tabasco. Datos de la Unidad Estatal Del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de la SETAB revelan que, en los últimos diez años, la matrícula ha disminuido en 67 mil alumnos. En 2015, había 568 mil 623 estudiantes en educación básica; actualmente, esa cifra se ha reducido a 501 mil 279.
“Para el ciclo escolar 2024-2025, se asignaron 307 plazas definitivas, 271 temporales y 72 directivas, en comparación con las 787 plazas docentes y 138 directivas del ciclo anterior”, explicó Iparrea. Ante estas cifras, la secretaria exhortó a los padres de familia a inscribir a sus hijos en el próximo ciclo escolar, incluso revelando que los maestros están realizando visitas casa por casa para motivar a las familias a inscribir a sus hijos.
Sin embargo, la funcionaria también destacó la necesidad de contar con más maestros de educación especial y educación física, mientras que, por el momento, parece haber un exceso de docentes frente a grupo. En este contexto, se prevé la apertura de nuevas plazas para atender las necesidades específicas de las escuelas.
El impacto de la baja natalidad en el sistema educativo es innegable. Roberto Ventura Córdova, director de la Unidad Estatal Del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de la SETAB, anticipó que para 2035 la matrícula podría caer a apenas 300 mil estudiantes. “En diez años, hemos visto una disminución de más de 67 mil alumnos. Cada ciclo escolar, perdemos entre 7 mil y 12 mil estudiantes”, concluyó.
La llamada de la secretaria Iparrea para que los jóvenes reconsideren sus prioridades podría ser un intento de revertir una tendencia que, si no se aborda, podría tener consecuencias graves no solo para el sistema educativo, sino para el futuro de la sociedad en Tabasco.
Leave a Reply