Claudia Sheinbaum convocó a su gabinete este domingo para continuar afinando la estrategia de respuesta ante los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a productos mexicanos. La mandataria reafirmó su postura de rechazar las acusaciones de que México colabora con el crimen organizado y propuso mantener el diálogo con Estados Unidos. Además, instruyó a Marcelo Ebrard a activar el llamado “plan B”, aunque aún no se han revelado los detalles de las medidas que contempla.
La reunión de este domingo es la tercera en días consecutivos y contó con la participación de funcionarios clave como Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena, quienes han estado analizando las repercusiones económicas y comerciales de la decisión de Washington. Rogelio Ramírez de la O, Rosa Icela Rodríguez y Julio Berdegué también formaron parte de la discusión, con el objetivo de coordinar una respuesta integral a la política comercial estadounidense.
Mientras tanto, Trump ratificó el sábado las órdenes ejecutivas que oficializan los aranceles, los cuales entrarán en vigor el martes 4 de febrero. Estos gravámenes afectan a productos de México y Canadá con un 25%, mientras que el petróleo canadiense y bienes chinos tendrán un 10%. La medida ha sido calificada por analistas como una posible amenaza para la estabilidad del tratado comercial entre los tres países de América del Norte.
Marcelo Ebrard criticó la postura de Trump y aseguró que las acusaciones contra México son un intento de distraer a la opinión pública estadounidense del impacto negativo que estos aranceles tendrán en empresas norteamericanas con presencia en el país. La administración de Sheinbaum sigue evaluando sus opciones para defender los intereses nacionales en este nuevo escenario de tensiones comerciales.
4o
Leave a Reply